viernes, 2 de diciembre de 2016

Desarrollo económico, crisis económicas y las desigualdades distributivas del ingreso

DESARROLLO ECONÓMICO DE MÉXICO
El reconocimiento de la nueva nación independiente tardó en llegar, no hubo vínculos internacionales que la apoyaran, teniendo consecuencias en el mercado externo, por su lado el mercado interno demoró en organizarse, el Estado mexicano no puede enfrentar exitosamente el poderoso y reducido grupo de comerciantes y hacendados, que impedían la captación de impuesto por lo tanto no había recursos para que el gobierno de Iturbide hiciera frente a las enormes responsabilidades que adquirió; es decir, el Estado Mexicano nació quebrado. Los primeros gobiernos empezaron actuar en medio de una seria crisis financiera, además no prestaron atención a la cuestión fiscal y dividieron las fuentes de tributación, con esta distribución de potestades no fue de extrañar que el recurso federal no fuera suficiente, sobre todo para mantener al ejército, por lo que se recurrió al crédito. 
Con la firme idea de poner en práctica la Constitución, Benito Juárez después de ser reelecto, forma gobierno y se rodea de un grupo de sobresalientes colaboradores comprometidos con el programa liberal, como programa sostenían, el federalismo, la separación y equilibrio de los tres poderes, el voto popular y las garantías individuales. Asimismo fomentar la subdivisión dela propiedad territorial y extinguir la herencia prehispánica mediante la transculturización. En esos años México contó con un reducido grupo de personas, llenos de entusiasmo e inteligencia armados con las mejores ideas comprometidos con México y dispuestos a dar todo para que el país progresara. Para ellos México tenía un suelo de los más fértiles del mundo, un verdadero cuerno de la abundancia. Se necesitaba capital para aprovechar la riqueza del país. 
En la historia económica de México, después del movimiento de independencia política y hasta la gran depresión del sistema económico capitalista internacional, la economía del país advirtió un programa sustentado, en lo esencial, en la exportación de productos primarios. Este programa identificado como “Modelo de crecimiento hacia afuera”, en donde México experimentó un proceso de orientación productiva dirigida, básicamente, al mercado externo con la especialización primario exportadora. 
Las expectativas que despertó el sexenio de Fox no se reflejó en la economía. El éxito más publicitado de este Gobierno fue la captación de la Inversión Extranjera Directa (IED). Por otro lado el último presidente Felipe Calderón ha enfrentado serias dificultades para gobernar, por lo que los partidos políticos, principalmente el PRI, han aprovechado la debilidad política para bloquear muchas iniciativas de reforma. Felipe Calderón inició con un contexto político complicado. Durante el primer año de su gestión inició con un crecimiento del PIB, que sin embargo se vio abruptamente afectado en 2008, la economía mundial se descompuso; el epicentro de la nueva crisis se gestó en Estados Unidos. Los efectos dela crisis se resintieron durante el primer trimestre de 2009. 
Resulta urgente el impulso de una política económica de consenso, que ponga en el centro de su estrategia el crecimiento económico, la generación de empleo, y el mejoramiento de los salarios reales junto al crecimiento del mercado interno. Esto sólo se puede lograr común Gobierno con liderazgo en la conducción de la actividad económica. Con respecto a esto, vale la pena recalcar que sólo en el sexenio de Lázaro Cárdenas se adoptó una cierta política para ampliar el ingreso de los hogares, de ahí en adelante la estrategia se concentró en la protección de las entidades productivas domésticas. 


CRISIS ECONÓMICA
Descripción: http://mexicomaxico.org/Voto/images/DeudaTotal7015.jpgEsta gráfica muestra los resultados de la Deuda Externa Total Ajustada de México y el porcentaje que representa del PIB anual corriente. Al referirse a Deuda Total significa que incluye la Deuda Pública, la Deuda con garantía Pública, la Deuda Privada no garantizada y la Deuda Externa de Corto Plazo. Las cifras mostradas en la tabla y en la gráfica, tienen como fuente de información al Banco Mundial y el Banco de México. El crecimiento de la Deuda Externa Total, entre 2012, fin del sexenio anterior y 2015, ha sido muy importante y refleja una diferencia de más de 11 puntos porcentuales del PIB, al pasar del 28.71% al 39.9%. En porcentaje del PIB es muy similar al que tuvo en 1994, después del Error de Diciembre. Sin embargo nada comparable con 1982 y 1987 que excedió del 130% del PIB. El incremento de la Deuda Externa del Sector Público Federal en el período de Felipe Calderón tuvo dos razones, la primera en 2009 al reconocerse la Deuda en Pidiregas de Pemex, que representó un incremento de casi $40,000 millones de dólares de deuda que ya existía y la segunda la deuda contratada para sortear la Crisis Mundial que inició en Estados Unidos en 2008. Es decir que el incremento de deuda real en su sexenio fue de 31,000 millones de dólares, mientras que en el sexenio actual, el incremento de la deuda externa ha sido de 35,483 millones de dólares en los primeros 3 años de gobierno.



 DESIGUALDADES DISTRIBUTIVAS DEL INGRESO
Se pueden distinguir diversos tipos de ingresos tanto en el sector privado como en el sector público de una economía. En el sector privado podemos distinguir cuatro clases de ingresos: los salarios, que es la remuneración del trabajo; la renta, que es el rendimiento de los bienes inmuebles; el interés, que es el rédito del capital; y los beneficios, que son los rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas de negocios. Al hablar del sector público, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la medida, en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía, que se calcula sumando los ingresos de todos los agentes que la conforman.
Aunque el ingreso se suele medir en términos monetarios, a veces se utilizan otro tipo de medidas, sobre todo en teoría económica. La renta real no representa el ingreso monetario, sino la capacidad que determinada cantidad monetaria tiene para adquirir bienes y servicios cuyos precios están sujetos a variaciones.
La distribución del ingreso se puede entender como el reparto del dinero y de los demás beneficios derivados de la producción de bienes y servicios dentro de una economía. La actividad económica de un país proporciona un producto que se traduce en ingresos obtenidos por los factores de producción utilizados para obtener el bien. Estos factores de producción son cuatro: la tierra, el trabajo, el capital y el empresariado. Según esto, los ingresos obtenidos por cada uno de estos factores se clasifican como la renta pagada por la utilización de la tierra, los sueldos y salarios obtenidos por los trabajadores, los tipos de interés que remuneran al capital y los beneficios que reciben los empresarios. La distribución del ingreso se encarga de analizar la cuantía de cada uno de ellos.
Sin embargo, la tierra y otros tipos de capital (por ejemplo, la maquinaria o las infraestructuras públicas) suelen agruparse en un concepto de capital más amplio, de forma que la ingreso nacional total se divide en dos grandes categorías, una referida a los ingresos del trabajo (sueldos y salarios) y otra relativa a los ingresos empresariales y a la remuneración del capital (intereses y beneficios). Aunque los métodos modernos de contabilidad nacional desglosan con bastante detalle la distribución del ingreso nacional entre todos los factores productivos, los estudios tradicionales se encuentran con que el desglose se limita a diferenciar entre ingresos del trabajo y beneficios
Las políticas para la superación de la pobreza y la equidad social no son independientes (aunque no sean lo mismo), ya que la lucha contra la pobreza no está ligado exclusivamente a la calidad del crecimiento económico, sino sobre todo a la capacidad de introducir cambios en la distribución del ingreso. No obstante, en México ambas categorías se han utilizado indistintamente por su estrecha relación en el uso de los indicadores sociales. Por ejemplo, entre 1933 y 1984 el país modificó su sociedad y expandió su economía aunque las desigualdades se mantuvieron, pero se logró reducir la pobreza en comparación con el tamaño de la población. La creación de una institucionalidad social y las políticas de crecimiento de esos años provocaron el aumento de una clase media que permitió tendencias positivas en los indicadores básicos de bienestar social. Se trató de una larga etapa desigual pero no empobrecedora; en cambio, en las últimas tres décadas las informaciones estadísticas confirman una tendencia convergente entre desigualdad y pobreza.
Los años de 1984 y 1996 tienen características muy particulares (en ambos se reportan mejoras en la desigualdad social, y registran también las mayores crisis de los últimos 50 años), y se aprecia una paradoja: mejoramiento de la igualdad por empobrecimiento. En cambio, de acuerdo con datos de las últimas tres décadas, tenemos un saldo oneroso de desigualdad y pobreza que configura ya una tendencia de empobrecimiento -absoluto y relativo- así como un aumento en la desigualdad.

BIENESTAR SOCIAL
El eje vertebral de este proceso lo marca la desfiguración de la política social, que en el caso de México dista de un diseño e instrumentación a escala regional, producto de un modelo integral y articulado de instituciones de protección para todos los mexicanos.
Descripción: p.42-1Se trata de una crisis de las instituciones públicas de seguridad, protección y asistencia sociales, de un proceso con efectos intergeneracionales y de tensión social, como lo evidencia el Índice de Desarrollo Humano en su versión más actualizada: “La creciente desigualdad, especialmente entre grupos, puede provocar inestabilidad social y poner en riesgo el progreso a largo plazo en desarrollo humano. La perpetuación de las desigualdades suele ocasionar falta de movilidad social intergeneracional, lo que también puede causar malestar social” 
Según la última medición de personas en situación de pobreza en México en el periodo 2010 a 2012, aumentó de 52.8 a 53.3 millones, mientras el universo de pobres en situación de pobreza extrema se redujo de 13.0 millones de personas (11.3% del total) a 11.5 millones (CONEVAL, 2013), proceso que avista la inviabilidad de las políticas de desarrollo social en México y América Latina (Barba, 2010).
El diferencial de exclusión y pobreza entre hogares, comunidades y regiones de nuestro país enmarca no sólo proyectos de vida personal y hogares cegados a temprana edad por la desnutrición, la deserción, la insolvencia económica y de la subsistencia, que proveen su fuerza de trabajo secundaria enviando a trabajar a sus niños, jóvenes, ancianos y mujeres (Cortés, 2013), sino también por la cancelación abrupta de oportunidades sociales de solidaridad, bienestar y progreso individual y comunitario, en pos de un Estado mexicano cuyos tomadores de decisión no han reformulado las actuales políticas públicas fragmentarias, asistencialistas, que derivan en más burocratización o que, particularmente, priorizan la apuesta por la regulación de los problemas sociales fundamentales como la pobreza y la marginación, que no resuelven, sino que postergan en los sectores sociales más desprotegidos.

DEMOCRACIA Y JUSTICIA SOCIAL
·         «Social» es la condición previa de cualquier democracia justa y sostenible. Nuestra idea de la democracia social es la siguiente: los derechos de libertad individual y de participación política, tal y como los garantiza la democracia, sólo pueden ser disfrutados por todos y todas si los riesgos sociales, que en las sociedades capitalistas están distribuidos de forma injusta, no tienen que ser asumidos exclusivamente por los individuos, sino están cubiertos por el conjunto de la sociedad.
·         La democracia es también el respeto y la ampliación de los derechos colectivos logrados por el movimiento sindical mundial y por el movimiento social en cada uno de nuestros países. Luchamos por los derechos colectivos como son los convenios colectivos de las y los trabajadores, el derecho a la educación, a la salud, a la vida social y a la cultura como síntesis de nuestro gran movimiento internacional. Impulsaremos de igual manera los derechos a la libre manifestación, libre asociación, libre militancia política y libre sindicalización.
·         Nuestras sociedades y gobiernos deben comprometerse con la inclusión social de las minorías raciales, religiosas, culturales y sexuales con la finalidad de asegurar en nuestras legislaciones nacionales sus derechos políticos, económicos y de representación política.
·         La democracia funciona solamente si es aceptada y apoyada por la gran mayoría de la población. Para que así sea, la democracia no debe quedar limitada a la esfera política en el sentido más estricto. La democracia no debe detenerse a las puertas de fábricas, escuelas, universidades o cuarteles. La democracia debe percibirse y practicarse en la vida cotidiana y en los distintos ámbitos de la vida de las personas. Esto es democracia social

La democracia necesita demócratas: la democracia es un proyecto en desarrollo. Y la gente tiene que aprender cómo ellos mismos pueden contribuir e involucrarse.
·         Por eso, una de las tareas de la democracia social es asegurar siempre que todos los ciudadanos y ciudadanas puedan participar y que se creen instituciones eficientes y tranparentes que permitan esa participación. Esa es la única forma de ganar la lucha contra los populistas y sus respuestas fáciles a los desafíos de nuestros tiempos, así  como contra las fuerzas neo conservadoras que recorren a forzados juicios políticos parlamentarios y/o judiciales a los que algunos llaman golpe blando.
·         El respeto de los derechos humanos es el fundamento de la dignidad humana, la paz y la justicia. En el mundo cambiante de hoy es importante insistir en que los derechos humanos son universales e indivisibles. Tanto si se trata de derechos civiles y políticos –como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la libertad de expresión– como si se trata de derechos económicos y sociales –como el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación– luchamos juntos con los defensores de los derechos humanos y aquellas  personas que fueron privadas de sus derechos humanos.

La cuestión de la justicia social y la democracia se ha planteado en los últimos años en un lugar bien distinto: en las calles y plazas del mundo. Las protestas en Túnez y El Cairo, en Madrid, Nueva York o Estambul, expresaron (con todas sus diferencias) un descontento con sus sociedades y una indignación por la injusticia social, dejando claro que otros canales de expresión están bloqueados. Las protestas vincularon ambas cosas: por un lado, la cuestión social y la crítica de las injusticias sociales, de costos de vida demasiado altos, de la falta de perspectivas debido al desempleo, del empleo precario y de sistemas de educación deficientes y, por otro, la crítica de formas de gobierno cada vez más autoritarias, sea en forma de regímenes de modernización corruptos o (en vista de la zona euro) una administración de la crisis en Europa que en gran medida se ha quedado fuera de un control democrático. La protesta política vuelve a ser una manifestación vital, y el compromiso político es cada vez más una cuestión existencial.


PROGRAMAS DEL GOBIERNO
En la Guía de Programas Sociales 2016 podrás consultar información sobre: 
·         Programa Pensión para Adultos Mayores 
·         Programa de Empleo Temporal 
·         Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras
·         Programa de Atención a Jornaleros Agrícolas 
·         Programa 3 x 1 para Migrantes 
·         Programa Seguro de Vida para Jefas de Familia 
·         Programa de Comedores Comunitarios 
·         PROSPERA, Programa de Inclusión Social 
·         Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas
·         Programa de Coinversión Social
·         Programa de Fomento a la Economía Social 
·         Programa de Abasto Rural a cargo de DICONSA, S. A. de C. V. 
·         Programa de Abasto Social de Leche a cargo de LICONSA, S. A. de C. V. 
·         Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) 
·         Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) 
·         Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE) 
·         Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis)